Este método debe su nombre a Julio César, que lo usaba para comunicarse con sus generales.
El cifrado César muchas veces puede formar parte de sistemas más complejos de codificación, como el cifrado Vigenère, e incluso tiene aplicación en el sistema ROT13. Como todos los cifrados de sustitución alfabética simple, el cifrado César se descifra con facilidad y en la práctica no ofrece mucha seguridad en la comunicación.
Ejemplo:
La transformación se puede representar alineando dos alfabetos; el alfabeto cifrado es un alfabeto normal que está desplazado un número determinado de posiciones hacia la izquierda o la derecha. Por ejemplo, aquí el cifrado César está usando un desplazamiento de seis espacios hacia la derecha:
Texto original: ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
Texto codificado: GHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZABCDEF
Para codificar un mensaje, simplemente se debe buscar cada letra de la línea del texto original y escribir la letra correspondiente en la línea codificada. Para decodificarlo se debe hacer lo contrario.
Texto original: WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
Texto codificado: CÑPÑVKJÑG, QG KSIÑIQUVKJÑG QÑHXK
No hay comentarios:
Publicar un comentario