Caracteristicas:
- Alto porcentaje de detección de virus y spyware.
- Planificador de búsqueda de virus.
- Actualizaciones automáticas de la base de datos de viruses. El equipo de ClamAV actualiza su base de datos de forma regular y de forma casi inmediata cada vez que se reportan virus nuevos.
- Buscador de viruses en demanda.
- Integración con los menús de contexto de Microsoft Windows Explorer.
- Soporte de añadidura a Microsoft Outlook.
2 - ITECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación)
El Instituto Nacional de Tecnologías de la
Comunicación (INTECO), promovido por el Ministerio de Industria, Turismo
y Comercio, es una plataforma para el desarrollo de la Sociedad del
Conocimiento a través de proyectos del ámbito de la innovación y la
tecnología.
INTECO tendrá un doble objetivo: contribuir a la convergencia de España con Europa en la Sociedad de la Información y promover el desarrollo regional, enraizando en León un proyecto con vocación global.
Desarrollará, entre otras, iniciativas de seguridad tecnológica, accesibilidad e inclusión en la sociedad digital y soluciones de comunicación para particulares y empresas.
Son objetivos de INTECO:
INTECO tendrá un doble objetivo: contribuir a la convergencia de España con Europa en la Sociedad de la Información y promover el desarrollo regional, enraizando en León un proyecto con vocación global.
Desarrollará, entre otras, iniciativas de seguridad tecnológica, accesibilidad e inclusión en la sociedad digital y soluciones de comunicación para particulares y empresas.
Son objetivos de INTECO:
- Desarrollar programas de investigación aplicada e innovación en el ámbito de la Sociedad de la Información y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Impulsar propuestas académicas que agreguen valor al posicionamiento de España y Europa en el ámbito de la Sociedad de la Información
- Desarrollar proyectos de contenidos vinculados a un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Crear en León un nuevo "Cluster-TIC" definido por su alta capacidad de innovación
- Facilitar la "transversalidad tecnológica" entre sectores de actividad (Administración, Policía, Sanidad, Agroalimentación, etc...) y/o áreas de conocimiento TIC, en base a una alta localización geográfica de conocimiento intensivo y su conexión con otros centros del mundo.
Servicios
INTECO
desarrolla los siguientes proyectos en al ámbito de la accesibilidad
orientados a garantizar el derecho de ciudadanos y empresas a
relacionarse electrónicamente con las AAPP:
- Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web: tiene como misión principal el impulsar las técnicas de construcción de sitios Web en la Administración Pública teniendo en cuenta requisitos de accesibilidad, facilidad de uso y adopción de estándares de construcción, como medio para mejorar la experiencia del usuario y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la información, para ello, revisará el grado de accesibilidad y cumplimiento de estándares de las páginas Web pertenecientes a la AGE, ofrecerá soporte y formación, realizará estudios de observatorio, y desarrollará un área de I+D+i que asegure la adecuación de las mismas a las leyes vigentes en la materia.
En la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INCIBE proporcionamos la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden existir al navegar por Internet.
Nuestro objetivo es reforzar la confianza en el ámbito digital a través de la formación en materia de ciberseguridad. En la OSI de INCIBE trabajamos para:
- Ayudar a los usuarios a llevar a cabo un cambio positivo de comportamiento en relación con la adopción de buenos hábitos de seguridad.
- Hacerles conscientes de su propia responsabilidad en relación con la ciberseguridad.
- Contribuir a minimizar el número y gravedad de incidencias de seguridad experimentadas por el usuario.
4 - ¿Cómo afectan los virus a Linux?
Linux al igual que Windows y MacOS X tienen fallos de seguridad, los que pueden ser explotados por programas maliciosos. Por lo tanto Linux también es vulnerable a los virus, como Windows pero en una menor medida.
Sin embargo, existen muy poco virus bajo Linux (se contabilizan una treintena) comparados a los cientos de miles que existen bajo Windows.
Podemos enumerar diversas razones para ello:
- En Linux, los usuarios no tienen por defecto los derechos de administrador, lo que evita que puedan modificar los archivos del sistema. Por lo tanto será más difícil para un virus infectar la máquina.
- En Linux estamos obligados a declarar si un archivo es ejecutable o no. Por lo tanto es imposible ser infectado por pamela.jpg.exe pensando que es una foto.
- La configuración por defecto de Linux es generalmente más segura que la de Windows (por ejemplo generalmente hay muy pocos servicios de red abiertos, incluso ninguno (en Ubuntu)).
- Por lo general los fallos son corregidos más rápido (Microsoft ha tardado varios meses en corregir algunos fallos (fallos denunciados por eEye Security.))
- El hecho que Linux sea de código abierto hace que todo el mundo pueda revisar su código fuente, entre los que se encuentran muchos expertos en seguridad. Por lo tanto hay más gente para examinar el código de Linux que probablemente en Windows y por consiguiente los fallos tendrán más probabilidad de ser detectados.
- Por lo general los usuarios de Linux cargan sus programas a los depósitos de programas cuyo contenido es controlado. Es muy raro tener necesidad de descargar programas fuera de esos depósitos, por o que habrá menos riesgos de caer sobre una página web dudosa. Con Windows, debemos descargar los programas de diversas páginas de descarga, y asegurarnos de que estas páginas sean sanas no siempre es fácil.
- Finalmente, existen una gran variedad de distribuciones Linux. Todas ellas ligeramente diferentes, lo que dificulta el accionar de los virus (Es exactamente como en biología: una gran diversidad genética garantiza que toda la población no sea diseminada por un virus muy focalizado).
Sin embargo todo esto podría cambiar pronto ya que un laboratorio ruso de investigación ha creado uno virus multiplataforma. Este virus, llamadoVirus.Linux.Bi.a/Virus.Win32.Bi.a, está escrito en lenguaje ensamblador, lenguaje de programación muy cercano al lenguaje de máquina y que es comprensible por el hombre.
5 - Web HTTP://ALERTA-ANTIVIRUS.ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario