viernes, 18 de noviembre de 2016

¿Qué es la esteganografía?

La esteganografía es una técnica que permite entregar mensajes camuflados dentro de un objeto (contenedor), de forma que no se detecte su presencia y pasen inadvertidos. La esteganografía se conoce desde tiempos inmemoriales, teniendo los primeros referentes en la antigua Grecia.
El término proviene de la unión de dos palabras griegas: steganos, (oculto) y graphos (escritura). La esteganografía se ha empleado con éxito a lo largo de la Historia con distintos procedimientos y en particular durante la II Guerra Mundial.

Esteganografía moderna

Actualmente es posible ocultar un texto dentro de ficheros de imagen, audio y vídeo. Algunos programas permiten incluso ocultar, entre otros tipos de archivos, ficheros PDF.
La ventaja de utilizar un ordenador para estos propósitos es que no sólo podemos incluir un mensaje, también podemos cifrar su contenido de forma sencilla. Con esto conseguimos dos mecanismos de seguridad.

Por un lado ocultamos la existencia del mensaje y por otro, en caso de ser descubiertos, el cifrado complicará su lectura en función del algoritmo empleado y la complejidad de la clave utilizada. La esteganografía es razonablemente segura para intercambiar información en la red.

Asociada con cifrado de mensajes, la esteganografía puede ser útil para almacenar datos en la nube que queramos tener disponibles desde cualquier lugar, simplemente elige una buena contraseña y será difícil que nadie acceda a lo que se desea ocultar. Eso sí, comprueba antes que en el proceso de subida o bajada la imagen no quede alterada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario