lunes, 23 de enero de 2017

Investiga sobre el Grupo de delitos tecnológicos de la guardia civil (20)

El Grupo de Delitos Telemáticos fue creado para investigar, dentro de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, todos aquellos delitos que se cometen a través de Internet.
Su origen se remonta al año 1.996, cuando en el seno de la Unidad Central Operativa, se desarrolló la primera investigación directamente relacionada con medios informáticos. Entonces se puso en evidencia la necesidad de crear un Grupo específicamente destinado a perseguir esta clase de delitos y que estuviese compuesto por agentes que combinasen su formación en investigación con conocimientos de informática.

En 1.997, compuesto por cuatro personas, se constituyó formalmente el GRUPO DE DELITOS INFORMÁTICOS, encargándose desde ese momento de la investigación de cuantas denuncias relacionadas con delitos informáticos. Posteriormente, a mediados de 1.999, dado que el campo de actuación del GDI se había ampliado se cambió su denominación y pasó a llamarse DEPARTAMENTO DE DELITOS DE ALTA TECNOLOGÍA.

La Dirección General de la Guardia Civil cuenta con el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Unidad Central Operativa (UCO), con el que se puede contactar a través de la sección denunciar el delito de su página web o del correo electrónico.

Su misión es llevar a cabo investigaciones relacionadas con la delincuencia informática y los fraudes en el sector de las telecomunicaciones bien por propia iniciativa, a requerimiento de las Autoridades Judiciales o por denuncia de los ciudadanos.
Otras funciones son:
-Detección de delitos informáticos en la Red (patrullas cibernéticas).
-Apoyar las investigaciones del resto de las Unidades de la Guardia Civil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario