lunes, 23 de enero de 2017

Creación de una imagen del sistema mediante LIVECD (16)

1. En la configuración de la máquina virtual del Linux Desktop vamos a las opciones de almacenamiento. Comprobamos el tamaño del disco actual y en el mismo controlador
SATA agregamos un disco duro nuevo. En elasistente elegimos tipo VDI, tipo dinámico, le llamamos imagen y le damos la misma capacidad (aunque la imagen comprimida ocupará menos, como tenemos reserva dinámica de espacio, no nos importa).


2. En esta misma ventana de almacenamiento añadimos un CD en el controlador IDE. Como CD ponemos elfichero .iso de un LiveCD. En este ejemplo ponemos un
Slax 6.0.9, que, aunque es antiguo, reconoce bien los distintos discos duros posibles (IDE, SATA). Además, unaversión simple tarda menos en arrancar porque no necesitamos los servicios de versiones superiores 





3. Arrancamos la máquina virtual y aparece el menú del Slax. Elegimos la opción de arrancar en modo Slax Text Mode, porque solo utilizaremos comandos de Shell.
4. Entramos con root/toor. Comprobamos los dispositivos conectados (con fdisk –1)y los sistemas de ficheros montados (con df).




5. Comprobamos que hay un disco sda de 8 GB, que tiene las particiones del Linux Desktop. El disco sdb
no tiene nada (es nuevo) y solo está montado el hdc (el propio CD de Slax). Si alguna partición del sda estuviera montada, habría que desmontarla para asegurarnos
la integridad de la copia.


6. La imagen será un fichero que debe estar en un sistema de ficheros, por lo que creamos una partición en sdb,
la formateamos y la montamos. La secuencia de comandos
es:
# fdisk /dev/sdb
# mkfs /dev/sdb1
# mkdir /mnt/sdb1
# mount /dev/sdb1 /mnt/sdb1


7. Nos situamos en ese directorio y ejecutamos el comando que genera la imagen.
# cd /mnt/sdb1
# dd if=/dev/sda | gzip –c > imagen-sda.gz
Es sencillo: un volcado completo del dispositivo sda
que se pasa mediante un pipe a un compresor. Al final tenemos un fichero comprimido llamado imagen-sda.
gz con el contenido de todo el disco.


8. Ahora solo queda esperar. Será más o menos tiempo dependiendo de las prestaciones del ordenador donde corre la máquina virtual. Si somos impacientes, podemos entrar en otra consola con Alt+F2 y hacer un ls –l en ese directorio para comprobar que el fichero está
creciendo.


9. Cuando termina el comando vemos que nuestro disco de 8 GB se puede comprimir en un fichero de poco más

No hay comentarios:

Publicar un comentario