1 - Como se configura el firewall de windows
Windows viene con un Firewall integrado que controla cómo los programas
acceden a Internet. Si el Firewall de Windows no permite que Firefox se
conecte, cuando intentes acceder a una página web el navegador generará
el error "Servidor no encontrado".
Comprobar el Firewall de Windows 7
Para comprobar si se está ejecutando el Firewall de Windows:
- Haz clic en el icono de Windows y selecciona . Se abrirá la ventana de Panel de control.
- Haz clic en Sistema y Seguridad. Se abrirá el Panel de Sistema y Seguridad.
- Haz clic en Firewall de Windows. Se abrirá la ventana del Firewall de Windows.
- Si ves una casilla seleccionada en verde, significa que se está ejecutando el Firewall de Windows.
Configurar el Firewall de Windows 7
Si el Firewall de Windows se está ejecutando correctamente y tienes problemas para establecer la conexión en Firefox:
- En la parte izquierda de la ventana del Panel de Firewall de Windows, haz clic en Permitir un programa a través de Firewall de Windows. Aparecerá la ventana de "Programas permitidos".
- Haz clic en .
- Busca Mozilla Firefox en la lista de programas. Si aparece, selecciónalo. Si no, pasa al siguiente paso.
- Una vez seleccionado Mozilla Firefox (o firefox.exe), haz clic en . Confirma que quieres eliminarlo.
- Haz clic en . Se abrirá la ventana para Agregar un programa.
- En esa nueva ventana, haz clic en .
- Busca la ubicación de Firefox (por ejemplo, C:\Program Files\Mozilla Firefox\) y haz doble clic en firefox.exe.
- Haz clic en el botón .
- Haz clic en para cerrar la ventana.
Comprobar el Firewall de Windows Vista
Para comprobar si se está ejecutando el Firewall de Windows:
- Haz clic en el icono de Windows y selecciona . Se abrirá la ventana de Panel de control.
- Haz clic en Sistema. Se abrirá el Panel de Sistema y Seguridad.
- Haz clic en Firewall de Windows. Se abrirá la ventana del Firewall de Windows.
- Si ves una casilla seleccionada en verde, significa que se está ejecutando el Firewall de Windows.
Configurar el Firewall de Windows Vista
Si el Firewall de Windows se está ejecutando correctamente y tienes problemas para establecer la conexión en Firefox:
- En la parte izquierda de la ventana del Panel de Firewall de Windows, haz clic en Permitir un programa a través de Firewall de Windows. Aparecerá la ventana de "Programas permitidos".
- Una vez seleccionado Mozilla Firefox (o firefox.exe), haz clic en . Confirma que quieres eliminarlo.
- Haz clic en . Se abrirá la ventana para Agregar un programa.
- En esa nueva ventana, haz clic en .
- Busca la ubicación de Firefox (por ejemplo, C:\Program Files\Mozilla Firefox\) y haz doble clic en firefox.exe.
- Haz clic en para cerrar la ventana.
- En la ventana de configuración del Firewall de Windows, selecciona la pestaña General.
- Asegúrate de que no está seleccionada la opción Bloquear todas las conexiones entrantes.
- Haz clic en para cerrar la ventana de configuración del Firewall de Windows.
2 - Que problemas podemos tener si dejamos el wifi sin contraseña
Si mantienes una red abierta corres riesgos, por ejemplo; acceso a tus recursos compartidos, acceso a tu disco duro o bien por un bug o por fuerza bruta, desviarte a una página con código malicioso, acceso a tus contraseñas y datos personales...
En conclusión, lo más seguro es tenerlo con contraseña, aunque puedan hackearlo igualmente, es más difícil y corres menos riesgos.
3 - DNI electrónico
Certificados electrónicos
La obtención del DNI 3.0 lleva asociada la correspondiente obtención
de los certificados electrónicos de Autenticación y de Firma
Electrónica.
Certificado de Autenticación: Tiene
como finalidad garantizar electrónicamente la identidad del ciudadano al
realizar una transacción telemática. El Certificado de Autenticación
(Digital Signature) asegura que la comunicación electrónica se realiza
con la persona que dice que es. El titular podrá a través de su
certificado acreditar su identidad frente a cualquiera ya que se
encuentra en posesión del certificado de identidad y de la clave privada
asociada al mismo.
Este certificado no vincula al ciudadano en
ninguna forma. Debería por tanto ser utilizado única y exclusivamente
para generar mensajes de autenticación (confirmación de la identidad) y
de acceso seguro a sistemas informáticos (mediante establecimiento de
canales privados y confidenciales con los prestadores de servicio).
Certificado de Firma:
El propósito de este certificado es permitir al ciudadano firmar
trámites o documentos, este certificado permite sustituir la firma manuscrita por la
electrónica en las relaciones del ciudadano con terceros.
Son
certificados reconocidos que funcionan con un dispositivo seguro de
creación de firma electrónica. Por este motivo, garantizan la
identidad del suscriptor y del poseedor de la clave privada de
identificación y firma, y permiten la generación de la firma electrónica
reconocida.
Esquema
Definiciones
- Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.
- Gusanos: Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo.
- Troyanos: Software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.
- Backdoors: Es una secuencia especial dentro del código de programación, mediante la cual se pueden evitar los sistemas de seguridad del algoritmo (autentificación) para acceder al sistema.
- Adware: Se trata de un tipo de software que, de modo automático, exhibe al usuario anuncios publicitarios. De este modo, el fabricante del software obtiene ganancias a partir de estas publicidades.
- Pop-ups: Es un tipo de ventana web que aparece delante de la ventana de un navegador al visitar una página web.
- Intrusor: Son archivos cuyo propósito es invadir la privacidad de tu computadora, posiblemente dejando daños y alterando el software del equipo.
- Hacker: Personas con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos ajenos y a manipularlos.
- Crackers: Personas que "rompen" algún sistema de seguridad.
- Spam: Correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines publicitarios o comerciales.
- Spyware: Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
- Dialers: Son programas que se instalan en el ordenador y que, llaman a números de tarifación adicional sin que el usuario lo sepa.
- Buss: Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras.
- Exploits: Es un fragmento de software, fragmento de datos o secuencia de comandos y/o acciones, utilizada con el fin de aprovechar una vulnerabilidad de seguridad de un sistema de información para conseguir un comportamiento no deseado del mismo.
- Jockers: Son un tipo de virus informático, cuyo objetivo es crear algún efecto molesto o humorístico como una broma. Es el tipo de malware que menos daño produce sobre el ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario